¿Cómo aprendemos los seres humanos?

*Nota: Se recomienda ver este artículo en un PC o con el celular en posición horizontal, para visualizar las tablas completas.

Para saberlo, es necesario conocer las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las bases biológicas del aprendizaje?

La clave está en considerar el cerebro y el cuerpo como un todo involucrado en el proceso de aprender, por lo tanto debemos considerar que aprendemos cuando percibimos estímulos con todos los sentidos de nuestro organismo y que este aprendizaje deja una huella en nuestra estructura biológica que tiene sentido cuando el aprendizaje tiene un sentido con el ambiente en el cual convivimos.

¿Qué es necesario conocer sobre el aprendizaje?

El aprendizaje según las bases neurobiológicas del aprender indican que en nuestra ingeniería cerebral son parte de la columna vertebral del aprendizaje tres estructuras, que constituyen los filtros del aprender:

SAR: Sistema reticular Activador, primer filtro del proceso de aprendizaje.

Amigdala: Estructura que forma parte del sistema límbico, y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales del aprender.

Dopamina: Neurotransmisor involucrado en los procesos del aprendizaje.

¿Cuál es la función de cada una de estas estructuras cerebrales en el aprendizaje? (Gire su teléfono a una posición horizontal para ver la tabla completa)

Estructura Filtro de aprendizaje Función
SAR ¿Puso atención o no? Recibe todos los estímulos del cuerpo y determina el tipo de información que quiero llevar a mi cerebro superior
AMIGDALA ¿Tengo ganas de aprender esto o no? Su función del flujo de emociones conecta lo que estamos aprendiendo con nuestra experiencia y le otorga valor.¡Esto es importante!
DOPAMINA Determina la intensidad del aprendizaje Estimula la concentración, la motivación y la memoria.

Tanto el cerebro como el cuerpo están constantemente involucrados en el proceso de aprender.

¡Importante!

¿Qué acciones docentes realizar de acuerdo a los tres filtros del aprendizaje?

SAR:

  • Presentar la información a los estudiantes de la manera más novedosa que se pueda, recuerda que siempre es importante llamar la atención.
  • Presentar objetivos de aprendizaje motivadores para todos los estudiantes.
  • Variación en los estímulos sensoriales (cambios en la voz, en el volumen y en el ritmo, cambios visuales en los colores de las presentaciones y en el movimiento del docente.

AMÍGDALA:

  • Realizar pequeñas tareas que permitan motivar a los estudiantes y que puedan ellos realizar en un corto tiempo, esto le indica al cerebro que es capaz.
  • Realizar rutinas de clases, un ambiente organizado otorga confianza en los niños.
  • Que los estudiantes generen un producto concreto de su tarea, esto desarrolla la creatividad.

DOPAMINA:

  • Que los estudiante obtengan una valoración social de sus actividades pedagógicas, la recompensa otorga motivación en el aprendizaje.
  • Frente al error utilice la técnica de dos refuerzos positivos para observar cambios en la conducta y luego si no hay respuesta un refuerzo negativo. Esto es la técnica del 2:1.

¿Qué actividades implementará desde hoy para crear un escenario de aprendizaje más estimulante y efectivo?


Anuncio publicitario