Sin duda, que una de las tareas más difíciles de la práctica pedagógica es identificar qué estrategia puedo utilizar para que mis estudiantes comprendan a cabalidad los objetivos planteados en mi clase. Para ello te planteamos a continuación una serie de estrategias que, si las usas de manera sistemática en tus clases, pueden ayudarte a resolver ésta problemática.
1. Estrategias para el Aprendizaje Activo.
Chequeo de Ideas Previas
- Objetivo: Evaluar el conocimiento previo de los estudiantes y fomentar la discusión de ideas entre los estudiantes del curso.
Descripción:
- El profesor prepara un cuestionario breve con preguntas de alternativas o escala Likert, que entrega a los estudiantes al comienzo de la clase.
- Los estudiantes tienen 10 minutos para responder el cuestionario.
- Luego en 10 minutos se comparten las respuestas en grupos de 3 ó 4 estudiantes.
- Finalmente, se hace un plenario donde se comparten las respuestas y se aclaran las ideas previas erróneas de los estudiantes.
2. Mapas Conceptuales
- Objetivo: Ordenar y sistematizar la información entregada en clases y fomentar el pensamiento holístico.
Descripción:
- Después de ver una serie de conceptos y procedimientos al final de la clase, el profesor entrega una lista de conceptos que los estudiantes en grupos de 4 integrantes deben conversar y ordenar en un mapa conceptual.
- El profesor puede ir pasando entre los grupos para aclarar algunas ideas y retroalimentar posibles errores.
- Es importante que el profesor no imponga a los grupos su propio mapa conceptual.
3. Ticket de Salida
- Objetivo: Evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en la clase y facilitar el proceso de retroalimentación a partir de la información recabada.
Descripción:
- Antes de finalizar la clase el profesor pide a los estudiantes que en una hoja en blanco respondan una pregunta final. Esta pregunta está enfocada en evidenciar el aprendizaje de los estudiantes en la clase.
- Otro formato posible es hacer que los estudiantes escriban una duda con la que se quedaron, o una pregunta que les surgió a lo largo de la clase.
- Una última forma se llama “3-2-1”, donde cada estudiante debe escribir 3 aprendizajes, 2 dudas y 1 conexión con otra asignatura.
Para profundizar, mira el siguiente video:
4. La Pecera
- Objetivo: Evidenciar la comprensión de una tarea o del contenido visto durante una clase y retroalimentar oportunamente a los estudiantes.
Descripción:
- Esta actividad se puede hacer al inicio o al final de la clase.
- Los estudiantes escriben en una hoja preguntas sobre el contenido del curso o la materia específica de la clase y la depositan en la pecera.
- Luego el profesor puede responderlas o bien hacer que ellos mismos construyan las respuestas de manera colaborativa.
- Esto permite que el profesor se haga una idea de cuáles son los conceptos que más cuestan a los estudiantes.
5. Podcast
- Objetivo: Complementar el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de los distintos medios de registros audiovisuales y promover habilidades comunicativas y de síntesis.
Descripción:
- El profesor le pide a los estudiantes que, al finalizar una clase o una unidad se formen grupos y graben en un máximo de 5 minutos lo más importante que han aprendido.
- A la siguiente clase puede utilizar las grabaciones más destacadas como un repaso de la clase anterior.
- Esta estrategia también puede ser utilizada como método de evaluación.
Te recomendamos estas ideas para que las lleves a cabo en tus clases y mejores día a día tu práctica pedagógica, ¡Vamos, que se puede!
- Autor/Editor
- Roberto Riquelme Cabrera | Profesor, Magíster en Educación UdeC.