Las clases de los profesores efectivos son altamente estructuradas. Independientemente de las metodologías que empleen, hay un conjunto de prácticas que son comunes en la mayoría de las clases observadas, tales como:
- Los objetivos de aprendizaje son claramente explicados al inicio de cada clase.
- Cada clase se enlaza con las anteriores.
Para esto el docente debe tener absoluta claridad de lo que quiere lograr en sus estudiantes y el punto de partida de cada uno de ellos. Para esto se vuelve fundamental manejar estrategias para motivar y conocer conocimientos previos de los estudiantes.
Técnicas para desarrollar la motivación
- Explicar los objetivos o aprendizajes esperados de cada tarea e informar el conjunto de actividades que se van a abordar .
- Asegurarse que todos los estudiantes han comprendido lo que tiene que hacer para ello el docente puede hacer preguntas en grupo o en forma individual.
- Ofrecer la posibilidad que todos los estudiantes participen en la planificación de las tareas, en la definición de objetivos o que elijan entre una serie de actividades. Considerar sus opiniones y puntos de vista sobre los temas a trabajar aumenta la motivación.
- Se deben realizar tareas acorde a lo que los estudiantes previamente saben.
- El docente debe reforzar a los estudiantes por el esfuerzo que realizan y no sólo por los resultados que alcanzan.
- Contar anécdotas o aprovechar acontecimientos de la vida de los estudiantes para que se motiven por el aprendizaje.
Para profundizar, mira el siguiente video:
Estrategias para conocer el punto de partida de los estudiantes
- Animar a los estudiantes a que expresen oralmente lo que saben del tema, haciéndoles preguntas abiertas o cerradas o que lo comenten con un compañero o un pequeño grupo y luego lo presenten al conjunto del curso.
- Proponer un debate o un dilema sobre un tema en que los estudiantes expresen sus puntos de vista.
- Plantear un problema para que los estudiantes intenten resolverlo con los conocimientos que tienen en ese momento.
- Realizar organizadores gráficos y mapas conceptuales que los estudiantes construyan con una serie de conceptos que el docente entrega.
- Expresar lo que saben a través de dibujos o dramatizadores.
Utilizar herramientas en base a los estilos de aprendizaje de los estudiantes también puede ser útil. Revisa la siguiente tabla:
También puedes considerar que una clase efectiva es aquella que:
- Presentar información organizada ordenadamente.
- Usar lenguaje claro y simple.
- Repetir los conceptos esenciales.
- Hacer referencia al conocimiento previo de los alumnos.
- Clara especificación de los objetivos de la lección a los estudiantes.
- Estar consciente y planificar la transición hacia nuevos temas.
- Cobertura total de contenidos, cuidando la rapidez con que se pasan.
- Entusiasmo y humor del profesor.
- Uso de videos y otras formas visuales de representación de conceptos.
- Correspondencia entre lo enseñado y lo evaluado.
- Evaluaciones formales e informales frecuentes con comentarios rápidos (inmediatos) acerca de su desempeño.
¿Qué elementos son favorables para realizar clases efectivas?
- Valor intrínseco del material utilizado (textos, libros, recursos didácticos).
- Incentivos como elogios, calificaciones, estrellas, retroalimentación.
- Despertar curiosidad en el estudiante.
- Trabajo cooperativo: estimularse y ayudarse unos a otros.
- Aprovechamiento real del máximo tiempo asignado.
- Reconocer los ritmos de aprendizaje de los alumnos y exigir en concordancia (ni demasiado, ni poco).
El docente debe tener absoluta claridad de lo que quiere lograr en sus estudiantes y el punto de partida de cada uno de ellos.
- Autor/Editor
- Roberto Riquelme Cabrera | Profesor, Magíster en Educación UdeC.