¿Cómo utilizar adecuadamente los recursos pedagógicos con mis estudiantes?

Una definición clásica de recurso pedagógico la encontramos en Mattos (1963). Para él, los recursos didácticos son:

“Los medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos”.

Sin embargo, para su correcto uso se hace obligatoriamente necesario conocer las características y necesidades de los estudiantes y a su vez tener claridad de lo que queremos que aprenda, por lo tanto es sin duda un trabajo que requiere tiempo y que muchas veces a los docentes no nos sobra.

¿Qué puedo hacer para solucionar esto?

Primero puedes hacer actividades sencillas para conocer a tus estudiantes, te proponemos lo siguiente:

  • Crear un póster o una presentación digital (ppt). Pueden incluir imágenes e información sobre lo que hacen en su tiempo libre, sus intereses, los deportes que practican, sus asignaturas favoritas, una película o un libro.  A estudiantes de niveles superiores que agreguen “como les gusta aprender o como les gusta estudiar”. Esta información la puedes tener en un portafolio digital con cada una de las presentaciones de tus alumnos.
  • Escribir un autorretrato literario. Puedes plantear a los alumnos preguntas que les sirvan de guía o simplemente pedirles que se describan a sí mismos, para descubrir qué cosas destacan o desde qué punto de vista lo hacen. Muéstrales como ejemplo autorretratos literarios famosos, o realizados por niños. También puedes animarles a hacerlo en formato de video o ppt para que dejes registro digital de la tarea te ayudará para más adelante.
  • Entrevistar a alguien especial. Para conocer a tus alumnos también es importante conocer a quienes les rodean o a las personas que ellos consideran importantes. Pide a tus alumnos que elijan a alguien que es especial para ellos –puede ser de su familia pero también alguien cercano que admiren o, simplemente, con quien quieran mantener una conversación–. Tendrán que elaborar algunas preguntas y grabar la entrevista en audio con un teléfono, una tablet o un pc. Es importante que te envíen la grabación para hacer un registro audiovisual de esto.
  • Entrevista uno a uno. Para entender la forma en que aprende cada niño, el comportamiento y los desafíos, ella sugiere hacer entrevistas uno a uno. Para eso, primero hay que identificar a los estudiantes que están teniendo mayores dificultades para luego invitarlos a hablar fuera de la sala de clase. Tendrás que decirle a cada uno que tu propósito es escucharlos y conocerlos para poder guiarlos mejor. Puedes decir cosas como: cuéntame en qué te sientes exitosos en mi clase, cuéntame qué te parece más difícil, ¿cómo aprendes mejor?, ¿cómo puedo mejorar como profesor/a?, ¿cómo te puedo apoyar para que alcances tus objetivos?.

Para profundizar, te invitamos a ver el siguiente video:

Img video

Una vez que tengas antecedentes de tus estudiantes, debes considerar lo siguiente para elegir adecuadamente los recursos pedagógicos para tus clases.

  • Claridad de las habilidades a desarrollar a partir del o los objetivos de aprendizaje planteados.
  • Espacio físico de la sala de clases.
  • Tiempo de las actividades para que los recursos elegidos no afecten su buen desarrollo,
  • Claridad en la explicación del uso del recurso (se recomienda explicar antes de iniciar la actividad para modelar su uso y evitar distracciones).

Por último, se recomienda lo siguiente para que un recurso pedagógico sea de calidad:

  1. Característica 1. Composición de colores. Aunque pueda parecer irrelevante, los colores son fundamentales a la hora de aprender con un recurso didáctico. Éstos ayudan a estructurar el contenido, resaltar los elementos más importantes del tema de estudio y a agilizar la memoria.
  2. Característica 2. Estructura. Seguir una cierta estructura es una de las características más importantes en la elección de los recurso para tus clases, por lo que al momento de planificar asegúrate que tus recursos de aprendizaje  siguen un orden lógico y con sentido para tus estudiantes para que así logren entender cuál es el propósito de tu clase.
  3. Característica 3. Diversidad. Para evitar el aburrimiento y favorecer el aprendizaje, es recomendable que tus recursos educativos sean variados e incluyan ayudas visuales, rompecabezas o puzzles. Una buena práctica es, por ejemplo, incluir vídeos educativos e imágenes que ayuden a explicar determinados conceptos, así como complementar tu texto con otros recursos como mapas mentales o fichas de estudio.

 “Recuerda que un recurso pedagógico es el medio facilitador del aprendizaje de tus estudiantes, pero tú eres el principal motor de su aprendizaje”


Apunte técnico elaborado por el equipo de potencial consultores.

Anuncio publicitario