¿Cómo elegir las actividades, recursos y medios para el desarrollo de las clases?

Son muchas las variables que determinan qué es lo apropiado elegir para que las clases tengan sentido para los estudiantes, Obviamente, los objetivos de la clase son la primera base de selección. Otro determinante son las necesidades, intereses y habilidades de los estudiantes. Además, hay que tener en cuenta si los estudiantes presentan la disposición para aprender una destreza, un concepto o una idea, una actitud o un valor. El tiempo y los recursos disponibles en el establecimiento también limitan o favorecen la elección.

Te recomendamos que elijas lo que está disponible en tu Unidad Educativa, y que uses la creatividad, con la finalidad de sacar el máximo provecho a esos recursos.

A continuación, podrás revisar a modo de sugerencia los recursos que puedes elegir según su incidencia en el proceso pedagógico de aula (Moreno H., 2004).

INCIDENCIA EN EL PROCESO PEDAGÓGICO 

RECURSO RECOMENDADO

Recurso para las distintas áreas tales como presentación de temas, actividades de motivación, actividades de síntesis y aplicación y evaluación. 

Desarrollo de hábitos de escucha en distintas situaciones comunicativas 

Actividades de dicción y expresividad de la voz. 

Noticias, prensa, libros, poemas… Pizarras, franelogramas, carteles, mapas… Visitas y excursiones, proyector de diapositivas, magnetoscopio, cámaras digitales, lectores de audio, fotografías, películas, presentaciones informáticas, grabaciones de audio, hipertextos e hipermedia. Internet.

Desarrollo de procedimientos de expresión y comunicación. Actividades de expresión oral, escrita, plástica, musical, dramática, etc. Desarrollo de la imaginación y la capacidad creadora. Elaboración de informaciones, noticias, etc.

Creación de poemas, canciones, música, teatro… utilizando distintos soportes técnicos. Elaboración de programas de radio, realización de vídeos, periódicos escolares, etc.

Desarrollo de la capacidad de descodificación y análisis de la información. Conocimiento del proceso de elaboración de la información. 

Realización de encuestas, reportajes en distintos soportes (audio, vídeo). Uso de gráficas y tablas para el análisis. Textos con información estadística. Experimentación en textos o en laboratorios de ciencias e informática.

“Considera que la elección de un buen recurso puede despertar el interés de tus estudiantes por aprender”.

Para profundizar un poco más, mira el siguiente video:

Img video

 


Anuncio publicitario