¿Cómo utilizo el error como una oportunidad de aprendizaje?

Siempre se tiende a pensar que los errores los cometen los estudiantes debido a sus propias percepciones, sin embargo debemos reflexionar si lo que nosotros como docentes hacemos es lo que provoca este error y cual es la oportunidad que tenemos para que de esto se aprenda.

Debes tener claro lo siguiente:

1.- Nuestro estilo de enseñanza y el ritmo y estilo de nuestros estudiantes.

2.- Las estrategias metodológicas que utilizamos, pues tienen directa relación con los errores que se cometen por los estudiantes.

3.- Reflexiona como ellos te perciben, todo cambio de actitud desde el docente permitirá que el error sea parte esencial de tus clases y no un castigo para tus estudiantes.

¿Cómo podemos ayudar al estudiantado a aprender de sus propios errores?

1. Considera los errores como una fuente de aprendizaje

Cuando los estudiantes son conscientes de que la respuesta que están dando al problema no es la correcta, pueden intentar resolver el problema a un nivel más profundo en comparación con alguien que simplemente ha memorizado la respuesta. Además, como docentes no deberíamos limitarnos a corregir el error, sino asegurarnos de que los estudiantes reconocen y comprenden la razón por la que la respuesta no es correcta.

2. Mejorar la motivación y la autoestima corrigiendo los errores y superándolos

Un estudiante que es capaz de corregir una respuesta incorrecta experimenta una sensación de éxito personal. Siente cómo su esfuerzo ha valido la pena y cómo mejoran sus habilidades. Esa experiencia de éxito le lleva a ser más persistente y a esforzarse aún más cada vez que tiene que alcanzar una meta de aprendizaje porque cree que será capaz de alcanzarla.

3. Honrar los errores

¿Respuesta equivocada significa solamente respuesta equivocada? No necesariamente. Los errores son multifacéticos. Proporcionan al docente información sobre la situación de cada estudiante y sobre sus déficits en el aprendizaje. Los errores también nos muestran si el estudiante comprende los requisitos y cómo podemos conectar en el aula, de manera óptima, los conocimientos previos con los nuevos. Como docente, los errores te ofrecen una base de información importante para estructurar las siguientes sesiones y pensar en el desarrollo individual de cada estudiante.

4. Ofrece feedback en el momento

Si tardamos en darnos cuenta de que un estudiante no ha comprendido algo y dejamos pasar mucho tiempo entre esa situación y nuestra respuesta, el pensamiento incorrecto puede afianzarse en la mente del estudiante, con lo que luego podría tardar más en “desaprender”. El proceso de enseñanza debería, por tanto, seguir estos pasos: actividades de práctica, errores, recibir retroalimentación o feedback, reflexionar sobre el feedback recibido, volver a intentarlo.

5. Anima a los estudiantes a adquirir el hábito de corregir sus propios errores

Dar a los estudiantes la posibilidad de corregir sus propios errores en cuanto los han cometido puede tener un impacto positivo en su motivación para el aprendizaje. Al mismo tiempo, aprender a descubrir la raíz del problema (no haber prestado suficiente atención, reiteración –“tropezar siempre sobre la misma piedra” o repetir una acción o respuesta errónea, tener una idea equivocada antes de comenzar) ayuda a entender y modificar procesos y hábitos.

Todo el mundo comete errores. La clave está en aprender de esos errores.

Anónimo

A modo de complemento, le invitamos a ver el siguiente video:

Anuncio publicitario