Las preguntas pueden ser una herramienta muy poderosa para conectar con el estudiantado y su experiencia, y profundizar en el desafío de aprender en conexión con lo que estamos viviendo.
Estas preguntas deben considerar tanto la edad, el conocimiento previo sobre el tema, las capacidades, el vínculo entre quienes están interactuando y sobre todo, el bienestar integral del estudiantado.
A continuación, le ofrecemos un marco orientador para maximizar el potencial de las preguntas, tanto para acercarle a las comprensiones del estudiantado, como para promover el desarrollo de su pensamiento.

Preguntas para conocer
Como norma básica: antes de responder… PREGUNTAR… y luego escuchar.
Son preguntas que nos conectan con el conocimiento, en la línea de reproducir información ya disponible.
Las preguntas de saber no requieren un proceso cognitivo muy complejo, y puede implicar, por ejemplo, repetir lo que se ve u oye, sin mayor reflexión, o recordar y describir una opinión ya elaborada con anterioridad.
- ¿Qué sabes sobre el COVID-19 y acerca de cómo se transmite y previene?
- ¿Qué sabes sobre cómo se ha abordado el COVID-19 en otros países?
- ¿Qué sientes cuando piensas en esta enfermedad?
- ¿Qué hiciste durante el tiempo de cuarentena?
Preguntas para reflexionar
Son preguntas que nos ayudan a elaborar la información para la construcción de nuestra opinión sobre los fenómenos. Implica analizar, comparar, inferir, relacionar, deconstruir e integrar.
- ¿Qué preguntas crees que son importantes de poder responder durante una pandemia?
- ¿Por qué piensas que hay personas que no siguieron las indicaciones que se entregaron para el autocuidado?
- ¿Qué eres capaz de hacer ahora que antes no de la pandemia?
- ¿Qué crees que es lo más importante que deberíamos aprender como sociedad y como planeta durante la pandemia?
- ¿Cómo te imaginas que debería funcionar nuestro colegio cuando volvamos?
Preguntas para crear
Son preguntas que nos ayudan a transitar hacia la toma de decisiones y la acción, coherente con la reflexión realizada. Se ponen en juego habilidades como evaluar, juzgar, proponer ideas e hipótesis, planificar, elaborar y crear.
- Si tuvieras que dejar un consejo a las futuras generaciones sobre cómo vivir en tiempos de pandemia, ¿Cuál sería?
- Si tuvieras un/a superhéroe ideal, ¿qué harías para salvar al mundo de que ocurra una pandemia?
- Si tuvieses a cargo la dirección de un colegio, ¿qué medidas tomarías para que todos/as puedan cuidarse?
- Si hicieras una clase virtual acerca del tema, ¿Cómo lo harías?
- Si pudieras redactar una noticia desde una perspectiva totalmente positiva sobre la pandemia, ¿qué contarías?
Preguntas para metareflexionar
SWon preguntas que nos ayudan a reflexionar sobre el ejercicio mismo de reflexión. Esta vez, el objeto de análisis no será el fenómeno o tema particular, sino el ejercicio de haber pensado sobre él. Se ponen en juego todas las habilidades antes mencionadas.
- ¿Qué fue lo que más te costó/gustó de pensar y contestar estas preguntas?
- ¿Para qué crees que te fue útil pensar y responder estas preguntas?
- ¿Qué otras preguntas para pensar se te ocurren ahora?
La pedagogía de las preguntas es la que le permitirá lograr que el estudiantado aprenda a vivir en este nuevo mundo que les espera.
Le invitamos a ver el siguiente video complementario:
